Contenido
Última actualización el noviembre 12, 2025 por Tecnicocinas S.A.S.
La preparación del espacio antes de instalar tu nueva cocina integral determina el éxito de todo el proyecto. Muchos propietarios asumen que el trabajo empieza cuando llega el mobiliario, pero la realidad es que tu responsabilidad comienza semanas antes con tareas específicas que debes completar.
El desmontaje de la cocina anterior, las adecuaciones de obra civil y la coordinación de instalaciones son trabajos previos obligatorios, porque evitar los errores más comunes al remodelar tu cocina integral comienza desde esta fase de preparación exhaustiva.
La falta de preparación genera retrasos costosos y resultados que no cumplen tus expectativas iniciales. Sabemos que estos proyectos representan una inversión considerable en tu hogar, y precisamente por eso validar cada detalle previo protege tu presupuesto y garantiza la calidad final que esperas obtener. Los tiempos de instalación varían entre 1 y 7 días según el tamaño de tu cocina, pero estos plazos solo se cumplen si el espacio está completamente listo para recibir el mobiliario nuevo.
El retiro del mobiliario existente es tu primera responsabilidad y debe completarse antes de la fecha programada para la instalación. Debes desmontar gabinetes superiores, muebles inferiores y mesones, un trabajo que incluye la desconexión segura de todos los electrodomésticos y el retiro de cualquier elemento fijado a paredes o pisos que pueda interferir con el nuevo mobiliario.

La disposición adecuada de los materiales retirados evita acumulación innecesaria en tu vivienda y facilita el trabajo posterior. Los elementos en buen estado pueden donarse a organizaciones locales o reciclarse según el tipo de material, porque la madera, el metal y ciertos plásticos tienen canales específicos de reciclaje que reducen el impacto ambiental del proyecto.
Coordina el retiro de escombros con anticipación, especialmente en conjuntos residenciales donde la administración establece horarios específicos para este tipo de actividades. El material de construcción debe depositarse en puntos autorizados por las entidades ambientales, porque los escombros acumulados en áreas comunes generan sanciones económicas y molestias para los vecinos de tu edificio.
Revisa este artículo relacionado:Cuidados en cocinas integrales con pintura de poliuretanoLas mediciones exactas del espacio determinan el ajuste perfecto del mobiliario y previenen problemas costosos durante la instalación. Toma nuevamente las dimensiones después de retirar la cocina anterior y aplicar cualquier acabado nuevo en paredes o pisos, porque los enchapes y revestimientos modifican las medidas originales entre 1 y 3 centímetros, distancia suficiente para generar desajustes en el mobiliario a instalar.
Documenta la ubicación precisa de ventanas, puertas y cualquier obstáculo estructural presente en el espacio, porque estos elementos influyen directamente en la distribución final del mobiliario. Las columnas, vigas expuestas o elementos arquitectónicos fijos afectan cómo se organizará tu cocina, por lo que la documentación fotográfica completa sirve como referencia técnica valiosa durante toda la instalación.

La verificación estructural identifica problemas que pueden comprometer la instalación del mobiliario antes de que sea demasiado tarde para corregirlos. Las paredes deben soportar el peso de los gabinetes superiores sin riesgo de desprendimiento o daño estructural, los muros de drywall o divisiones livianas requieren refuerzos específicos antes de anclar mobiliario que puede pesar más de 50 kilogramos por módulo.
La nivelación del piso debe garantizar el funcionamiento correcto de puertas y cajones. Las diferencias de nivel superiores a 2 milímetros por metro lineal generan desajustes visibles y problemas operativos, porque los gabinetes inferiores se apoyan directamente sobre el piso y transmiten cualquier irregularidad a toda la estructura de la nueva cocina integral moderna.
Todos los trabajos de obra civil son tu responsabilidad exclusiva y deben completarse antes de la fecha programada con el equipo instalador. Tecnicocinas no realiza traslados de instalaciones eléctricas, hidráulicas o de gas, por lo que estos trabajos deben estar completos y funcionando correctamente cuando llegue el momento de instalar el mobiliario nuevo.
El diseño de tu cocina define la ubicación de cada punto eléctrico necesario para el funcionamiento óptimo de todos los electrodomésticos.
Las tomas para electrodomésticos mayores requieren circuitos dedicados con la capacidad eléctrica correspondiente, por ejemplo un horno eléctrico necesita un circuito de 30 amperios, mientras que la nevera funciona correctamente con un circuito estándar de 15 amperios.

La iluminación de tu cocina requiere puntos eléctricos estratégicamente ubicados, especialmente bajo los gabinetes superiores donde la luz directa facilita las tareas de preparación de alimentos. Estos puntos deben quedar ocultos detrás del mobiliario para mantener la estética limpia del diseño final, ya que las salidas visibles comprometen la apariencia de tu cocina incluso si la funcionalidad técnica es correcta.
Revisa este artículo relacionado:Cuidados en cocinas integrales con pintura de poliuretanoLos puntos de agua deben coincidir exactamente con la ubicación del lavaplatos según el diseño aprobado para evitar problemas posteriores. El traslado de tuberías de suministro y desagüe requiere trabajo profesional certificado que garantice presiones adecuadas y cero fugas, las conexiones improvisadas o realizadas sin conocimiento técnico generan problemas costosos después de que el mobiliario está completamente instalado.
Las válvulas de paso individuales para agua fría y caliente deben instalarse en ubicaciones accesibles, preferiblemente dentro del gabinete del lavaplatos donde no afecten la estética ni reduzcan el espacio de almacenamiento, facilitando el cierre rápido del suministro si se presenta alguna emergencia o necesitas realizar reparaciones.
Las instalaciones de gas requieren certificación obligatoria de personal autorizado por las entidades reguladoras colombianas para garantizar la seguridad. Nunca manipules conexiones de gas sin la capacitación profesional y las licencias correspondientes exigidas por ley, debido a que la reubicación de salidas sigue normativas estrictas que protegen tu seguridad y la de toda la edificación donde habitas.
La ventilación adecuada en zonas con conexiones de gas es un requisito técnico obligatorio que no puede ignorarse bajo ninguna circunstancia. Los espacios cerrados sin circulación de aire representan riesgos graves para la salud de los habitantes.
La limpieza del área de trabajo es un requisito indispensable que muchos propietarios subestiman sin comprender las consecuencias técnicas. Un espacio sucio o con polvo acumulado compromete la adherencia de selladores y afecta el funcionamiento de mecanismos móviles, por lo que la limpieza profunda debe realizarse el día anterior a la instalación programada del mobiliario.
La eliminación total de polvo y residuos de construcción protege los materiales de montaje durante todo el trabajo de instalación. Las partículas de polvo se adhieren a superficies adhesivas y reducen la efectividad de selladores utilizados en mesones, además pueden rayar acabados de gabinetes durante la manipulación e instalación del mobiliario nuevo en el espacio.
La limpieza de paredes y pisos incluye la remoción completa de manchas, grasa o cualquier sustancia que pueda impedir la fijación correcta de los componentes. Los gabinetes superiores se anclan a las paredes mediante tornillos y adhesivos estructurales que requieren superficies completamente limpias para garantizar la seguridad y durabilidad, mientras que la ventilación adecuada elimina olores residuales de productos de limpieza antes de la llegada del equipo instalador.

La protección de pisos en zonas de tránsito previene daños costosos durante el transporte del mobiliario pesado hacia el interior de tu vivienda. El cartón corrugado de alta densidad protege superficies delicadas como pisos de madera o porcelanatos costosos, y estos protectores deben cubrir completamente desde la entrada principal hasta el área de la cocina sin dejar espacios expuestos a posibles impactos o rayones.
Revisa este artículo relacionado:Cuidados en cocinas integrales con pintura de poliuretanoEl cubrimiento de muebles cercanos con plástico protector evita que el polvo generado durante la instalación se adhiera a superficies textiles o elementos decorativos. El aislamiento de otras habitaciones mediante plásticos o lonas reduce significativamente la propagación de polvo hacia espacios que no están en reforma, la protección de paredes en pasillos estrechos previene marcas o daños por roce durante el transporte de componentes pesados.
Los permisos de administración son obligatorios en edificios y conjuntos residenciales de Bogotá y la mayorìa de las ciudades en Colombia. Para realizar cualquier tipo de trabajo de instalación se debe realizar una notificación anticipada a la administración para evitar multas económicas y problemas legales con la propiedad horizontal, de acuerdo a los reglamentos específicos sobre horarios permitidos para trabajos que generen ruido o requieran uso de áreas comunes.
Informa a la administración sobre la fecha exacta de instalación con mínimo una semana de anticipación para facilitar la gestión interna de permisos. Solicita los permisos de ingreso necesarios para el personal instalador proporcionando nombres completos y números de identificación.
La reserva del uso de ascensor es necesaria si la cocina se ubica en pisos superiores donde el transporte manual de componentes pesados resulta impráctico. Coordina los horarios permitidos de trabajo según el reglamento interno de tu conjunto residencial, porque las restricciones de ruido suelen aplicar en horarios nocturnos y durante fines de semana en la mayoría de edificaciones.
La instalación de protección en el ascensor mediante forros plásticos conocidos popularmente como “pijama” protege las superficies internas de posibles daños. Las paredes del ascensor pueden dañarse durante el transporte de gabinetes pesados o mesones de piedra, y esta protección es responsabilidad directa del propietario según los reglamentos establecidos en la mayoría de conjuntos residenciales.
La protección de áreas comunes como pasillos y zonas de acceso previene daños que podrían generar responsabilidades económicas directas con la administración del edificio. La coordinación anticipada de parqueadero para vehículos transportadores facilita la descarga rápida y eficiente de materiales, mientras que la gestión del ingreso de materiales voluminosos evita demoras innecesarias el día programado para la instalación.
Los tiempos de instalación varían significativamente según la complejidad del diseño y el tamaño total de tu proyecto de remodelación. Una cocina pequeña recta de aproximadamente 2 metros puede instalarse completamente entre 1 y 2 días laborales, mientras que las cocinas medianas con mayor cantidad de gabinetes y componentes integrados requieren entre 2 y 3 días de trabajo continuo para completar toda la instalación.

Las cocinas grandes con islas centrales, torres de almacenamiento y múltiples electrodomésticos integrados requieren entre 3 y 5 días de trabajo especializado. Los proyectos integrales que incluyen cocina completa, closets en habitaciones y muebles de baño pueden extenderse hasta una semana completa, pero estos tiempos aplican únicamente cuando el espacio está completamente preparado según todas las especificaciones técnicas mencionadas anteriormente.
Revisa este artículo relacionado:Cuidados en cocinas integrales con pintura de poliuretanoPermanecer en casa durante la instalación es una opción completamente viable si comprendes y aceptas las molestias inherentes al trabajo diario. El ruido constante de herramientas como taladros, sierras y equipos de instalación puede resultar incómodo durante jornadas completas de trabajo, mientras que el polvo generado durante ajustes y cortes finales se dispersa por espacios adyacentes a pesar de las protecciones instaladas previamente.
El hospedaje temporal en casa de familiares u hoteles elimina completamente las molestias asociadas al trabajo intensivo de instalación del mobiliario. La organización de comidas alternativas fuera de casa es necesaria porque no tendrás acceso funcional a la cocina durante varios días consecutivos, mientras que considerar la protección o reubicación temporal de mascotas durante el trabajo evita estrés para los animales y previene posibles accidentes.
Debes completar tres trabajos principales: desmontar completamente la cocina anterior y retirar escombros, realizar todas las adecuaciones de obra civil (instalaciones eléctricas, hidráulicas y de gas con profesionales certificados), y preparar el espacio con limpieza profunda, nivelación del piso y acabados terminados. Estos trabajos son tu responsabilidad exclusiva antes de la fecha programada.
Una cocina pequeña recta de 2 metros toma entre 1 y 2 días laborales. Las cocinas medianas requieren 2 a 3 días de trabajo continuo. Las cocinas grandes con islas centrales y múltiples electrodomésticos integrados necesitan entre 3 y 5 días. Los proyectos integrales completos que incluyen cocina, closets y muebles de baño pueden extenderse hasta una semana completa.
Todos los trabajos de obra civil son responsabilidad exclusiva del propietario. Tecnicocinas no realiza traslados de instalaciones eléctricas, hidráulicas o de gas. Debes contratar profesionales certificados que completen estos trabajos antes de la fecha programada para la instalación del mobiliario.
Sí, en edificios y conjuntos residenciales de Bogotá los permisos de administración son obligatorios. Debes notificar con mínimo una semana de anticipación, proporcionar datos completos del personal instalador, reservar el uso de ascensor y coordinar horarios según el reglamento interno para evitar multas económicas y problemas con la propiedad horizontal.
Sí, permanecer en casa es viable si comprendes las molestias inherentes. Habrá ruido constante de herramientas como taladros y sierras durante jornadas completas de trabajo, y el polvo se dispersará por espacios adyacentes. Muchos propietarios optan por hospedaje temporal para eliminar completamente estas molestias.
Los enchapes de piso y revestimientos de pared modifican las medidas originales del espacio entre 1 y 3 centímetros. Esta diferencia es suficiente para generar desajustes evidentes en el mobiliario instalado. Debes tomar dimensiones nuevamente después de completar todos los acabados y antes de confirmar las medidas finales para fabricación.
Revisa este artículo relacionado:Cuidados en cocinas integrales con pintura de poliuretanoEl piso debe tener una tolerancia máxima de 2 milímetros por metro lineal. Las diferencias superiores generan desajustes visibles en puertas y cajones del mobiliario. Los gabinetes inferiores se apoyan directamente sobre el piso y transmiten cualquier irregularidad a toda la estructura de la cocina, causando problemas operativos.
Un horno eléctrico necesita un circuito dedicado de 30 amperios, mientras que la nevera funciona con un circuito estándar de 15 amperios. Los electrodomésticos mayores requieren circuitos dedicados con la capacidad eléctrica correspondiente. Verifica la capacidad total de tu tablero eléctrico antes de agregar nuevos circuitos.